La historia nos pone en la piel de Néro, una neurona cambiaformas (synapsien) que vive en las calles de Curiositá, la capital del mundo Héméide. Néro descubrió la biblioteca, y desde hace varios meses regresa diariamente y, con el tiempo, Psyga se acabó convirtiendo en una figura paternal que le hico leer miles de libros. Allí hizo dos amigos synapsien como él, Manya y Yulo, y un día Psyga le dice que vaya a verle; tenía un encargo especial: limpiar los libros. Mientras lo hacía, se le cayó un libro de teorías del caos, y aquí es donde empieza todo.
Sci
Al abrirse el libro, aparece una medusa con un gran intelecto. Néro ha desatado el caos al caérsele el libro y ahora debe solucionar su error con la ayuda de Sci.
Durante toda la aventura, Sci se convertirá en un compañero inseparable de Néro, y será necesaria su ayuda en todo momento. Lo controlaremos con el mando también y además de ayudarnos diciendo lo que nos vamos a encontrar, nos ayudará con los puzles y la dimensión blanca, un poder de Sci que permite ver cosas que de otra manera Néro no ve.
Sci puede pasar por sitios por donde nuestro pequeño héroe no puede. Está siempre volando y puede mover objetos que nos ayudarán a la resolución de los puzles, mientras nos da pistas de cómo resolverlos.
Los mundos de Héméide
Después de una interesante historia que nos pone en línea con el juego, empezamos la aventura en el subsuelo, después de desatar el caos. El primer escenario será una especie de tutorial, con el que aprenderemos a manejar a ambos personajes, así como los diferentes controles que tenemos.
También vamos a poder saber cómo desarrollar nuestro árbol de habilidades, un sistema muy simple donde mejorar gracias a las bolas de luz que vamos recogiendo.
En total, tenemos cinco mundos que recorrer: Las Cavernas heladas, el Bosque del silencio, las Cumbres borrascosas y las Nubes de caos, además de la biblioteca, claro. Cada uno de ellos tienes sus propias características y diferentes enemigos a los que enfrentarnos.
Enemigos fáciles
A Tales of Synapse es un juego de plataformas unido a un sistema de puzles muy peculiar, basado en las matemáticas. Es por ello que los creadores del juego, Souris-Lab, han preferido hacer que los enemigos sean bastante sencillos de matar. Incluso los jefes finales que aparecen tras cada mundo, también son sencillos.
Así, la base del juego es la pericia con el mando y la resolución de los puzles, algo que se irá complicando según vayamos avanzando en la aventura de Néro.
También os decimos que para que todo sea más sencillo, es necesario utilizar un mando. En nuestro caso, la versión que hemos analizado es la de PC. Al principio, comenzamos con el teclado, pero después, y sobre todo por el control de Sci, fue necesario conectar un mando para poder avanzar sin problemas. No es algo obligatorio, pero sí nos parece lo más acertado.
Árbol de habilidades
Casi desde el principio, podremos hacer uso de él, salvo porque nos hará falta recoger muchas bolas de luz.
El sistema es bastante sencillo. Simplemente tenemos las diferentes habilidades (impulso, dimensión blanca, flecha de vector, desliz, inflación), y cada una de ellas nos permite ir aumentando cada habilidad por medio de una “red neuronal”, cambiándolo por las bolas de luz, que incrementan las características de cada una de ellas. Sistema simple, pero eficaz.
Características técnicas.
A Tale of Synapse es un juego que nos recuerda mucho a otros por su aspecto preciosista, pero simple, desarrollado a través de la herramienta Unity, y que nos recuerda a juegos como Ori and the Will of the Wisp (del que podéis leer el análisis aquí).
Son gráficos sencillos y muy agradables que nos invitan a seguir recorriendo los escenarios elaborados de manera magistral, que en ocasiones acude a un zoom para ver más detalles de lo que está pasando.
En el apartado sonoro, la música nos acompaña perfectamente a lo largo de la aventura de Néro, con melodías sencillas y muy agradables que para nada resultan monótonas y que ayudan sobremanera a crear la ambientación que el equipo de desarrollo ha plasmado.
Algunos problemillas
Sí es cierto que nos hemos encontrado con problemas de solapamiento de los textos, sobre todo en lo menús donde vemos las habilidades o vemos la biblioteca de personajes conocidos, lo que provoca algo de confusión. También, ese zoom automático que hace a veces nos hace perder la visión completa del escenario, lo que provoca un poco de confusión.
También hemos notado que al pausar el juego y seleccionar el mapa (en realidad no es tal), si no se presta atención, saldremos a la pantalla de inicio del juego, lo que dará al traste con todo lo que hayamos andado en el escenario que estemos. Eso, y que el control cuando nos enfrentamos a enemigos no es demasiado preciso, aunque no es algo que moleste.
Salvo por esto, lo demás es perfecto, incluso la traducción de todos los textos a nuestro idioma, genial por parte de la distribuidora.
¿Jugamos?
Otra de las características de A Tale of Synapse es la posibilidad de jugar con otra persona, conectando otro mando. En este caso, la experiencia se vuelve más enriquecedora, pues uno guiará a Néro, mientras que el otro guiará a Sci. Esto provocará que sea más sencillo el avance, e incluso la resolución de los puzles que se nos planteen.
Desde luego, no pensábamos que el juego iba a ser tan completo, ni que nos iba a dar tantas horas de diversión. Y decimos esto porque los diferentes escenarios, fases, se irán desbloqueando a medida que los vayamos completando, así como las zonas. Pero ojo: hay que encontrar a todos los amigos que hay en cada fase, pues de otra manera no podremos avanzar a las otras zonas. Está bien, pues permite rejugar el escenario que queramos, sin perder lo andado, con el objetivo de, o bien encontrar a los amigos que no dimos con ellos, o simplemente para descubrir zonas ocultas, o recaudar más bolas de luz.
Enhorabuena a los chicos de Scouris-Lab por este A Tales of Synapse: The Chaos Theories, que seguro te lo va a hacer pasar de escándalo durante muchas horas.
Análisis del juego gracias al código de descarga facilitado por Evolve PR.