En el anterior reportaje os explicábamos como se desarrolla una idea y la importancia de los actores. En esta continuación explicaremos cómo se llega hasta la idea de la mitología nórdica, cómo se trata la banda sonora del juego y cómo es la actuación de los actores introduciendo al personaje de Freya. Sin olvidarnos de la introducción al E3 de 2016, pero que explicaremos con más detalle en el siguiente capítulo.
Mitología
Con la idea del hijo ya bien establecida, tocaba hacerse la gran pregunta. ¿El talismán era Kratos o la mitología griega? La saga empezó en la mitología griega, ya que el origen de Kratos es espartano. Éste ya había arrancado la cabeza a casi todos los dioses, así que volver a ella era difícil. La idea inicial era transportarlo hasta Egipto, pero Barlog no lo tenía tan claro. Eso le llevó a ponerse en contacto con los equipos de publicidad europeos. Le apetecía explorar otras mitologías, hasta que uno de ellos le contestó en plan broma. “¿Y qué vas a hacer? ¿Kratos va a coger un macuto y se va de viaje hasta Escandinavia?”. Esto le dio una idea a Barlog y empezó a trabajar con la mitología nórdica.
Para inspirar al equipo creativo y al directivo, Barlog planeó un viaje en julio de 2015 a Islandia. La intención era realizar fotografías y vídeos que luego usarían para reproducir los paisajes al videojuego. “El paisaje es mágico, te impregna el alma. Por primera vez era capaz de sentir el videojuego en mi corazón”, comenta Shannon. Las grandes montañas que formaban el paisaje de Islandia les sirvieron para rematar la historia. Kratos dejaría Grecia, con la intención de apartarse de su mala fama y empezar de nuevo. Tendría una segunda familia, hasta que la madre del niño muriera y su última voluntad sería dejar las cenizas en el pico más alto de todos los reinos.
Con la intención de empezar de cero, Kratos aparta de su vida todo lo que pertenece a su pasado. Ahora está al cargo de un niño, una responsabilidad a la que no está acostumbrado. La aventura será un aprendizaje para los dos protagonistas, que se complementarán el uno al otro. Por un lado Kratos debe aprender a ser un humano y Atreus deberá aprender lo que significa ser un dios.
Banda Sonora
La banda sonora siempre es de lo que menos se habla en un videojuego. Sin darnos cuenta es una parte importante en los videojuegos, ya que ayudan a ambientarnos dentro de su universo. Siendo un factor tan crucial, Barlog se reunió con Bear McCreary para hablar sobre God of War. McCreary es el compositor de bandas sonoras de grandes series como The Walking Dead, Outlander y Battlestar Galactica, de las que Barlog es fan. Fue una reunión de una hora en la que cambiaron impresiones. McCreary al acabar sintió la inspiración para encargarse de toda la parte musical. Según McCreary, “la historia me fascinó, me permitía verla musicalmente y sus personajes bien construidos, me aportaban ideas”.
El tema principal para Kratos es sencillo, incluso parece hecho por accidente, pero es su simplicidad lo que le da fuerza. Este representa un hombre de pocas palabras, es por ello que contiene pocas notas. Para el resto de temas musicales se contó con un coro islandés. Que son los únicos capaces de cantar correctamente en nórdico antiguo. Ofreciendo un resultado espectacular, componiendo una de las mejores bandas sonoras que se haya escuchado en un videojuego.
Freya
El tercer personaje importante de la historia es Freya quien estará interpretado por la actriz Danielle Bisutti. Al ver el papel del casting se presentó pensando que sería un papel para la serie de televisión Juego de Tronos. El rol que debía interpretar le recordaba a un monólogo al más puro estilo Lady Stark. Freya es un personaje misterioso dentro de la historia, que les ofrecerá su ayuda para comprender el mundo que los rodea y desconocen. La entrada de Kratos y Atreus no será bienvenida por los dioses escandinavos, pero estos no saben a la fuerza bruta que desafiarán.
La sinergia entre los dos actores principales era total, así que era arriesgado equivocarse de actriz. Bisutti enseguida comprendió su rol y pese a la desilusión de no formar parte de la plantilla de Juego de Tronos, valoró muy positivamente formarla de God of War: “la historia es muy bonita, que nos cuenta la nostalgia entre un padre, un hijo y su madre. Y como son las relaciones entre los dioses”.
El rodaje
Para los rodajes de las escenas se filmaron en estudios cerrados, los actores vistieron unos monos llenos de esferas y con varios puntos dibujados en sus caras. Esto permitía a los técnicos grabar sus movimientos y llevarlos al ordenador. Los puntos en sus rostros se graban por una cámara que tienen delante de sus caras, esta permite que el ordenador registre sus emociones faciales. Para las escenas de acción del propio juego, se usaron los dobles especializados en escenas de riesgo. Estos no requieren de las cámaras en la cabeza, por lo que vestían un mono verde que registraba los movimientos corporales mientras realizaban acrobacias.
Las actuaciones en sí eran complejas, ya que requerían un trabajo de imaginación total por parte de los actores. El set de rodaje estaba cubierto de paredes verdes y no se contaba con objetos tales como los vemos en pantalla, así que para ayudarles en la actuación el equipo decidió trasladarse al bosque. Allí un guía experto les explicó cómo vivían en la época prehistórica. Los actores aprendieron a montar cabañas con ramas, crear fuego y otras actividades que entretuvieron a actores y técnicos.
Continuará…
La feria E3 estaba a punto de celebrarse y el equipo se encontraba trabajando a toda máquina para tener lista la demostración. Esta exposición se celebra anualmente para presentar las novedades que se lanzarán en los próximos años. Aquí se reúnen desarrolladores, estudios, prensa y aficionados. El objetivo es presentar el juego con la misma demostración alfa que mostraron a Yoshida. Llevan tres años trabajando en el proyecto y aun así la demostración sigue sin funcionar correctamente, dejando al equipo serias dudas. Ahora se expondrán al mundo y a las fuertes críticas de los fans, que ya no les gustó la idea con la que se rumoreaba el proyecto. Sin el apoyo de estos se podría ver afectada la continuidad de God of War.
Accede a todos los artículos del reportaje:
El salto al vacío de Santa Monica Studio (I)
El salto al vacío de Santa Monica Studio (II)
El salto al vacío de Santa Monica Studio (III)
El salto al vacío de Santa Monica Studio (IV)
El salto al vacío de Santa Monica Studio (V)
El salto al vacío de Santa Monica Studio (y VI)