El pasado perdido
Nuestro protagonista es encontrado en el río por un aldeano, cuando ha sido abandonado por alguien. Este se encarga de cuidarlo hasta que cumple los 16 años. Como es tradición en la aldea Ishi, al cumplir esa edad los jóvenes deben subir a la montaña conocida como “Roca de Dios”. La leyenda cuenta que allí habita un espíritu de la tierra. A nuestro protagonista lo acompaña Emma, una amiga de la infancia que nació el mismo día que él. Ambos descubrirán una marca de nacimiento en la mano izquierda de nuestro héroe, demostrando que es la reencarnación de un héroe que salvó el mundo hace tiempo. En ese instante se vuelve un proscrito que será perseguido por el ejército.
JRPG Clásico
Ecos de un Pasado Perdido es un juego de rol japonés en el que las batallas serán por turnos. En la saga los combates se hacían aleatoriamente mientras nos desplazábamos por el mapeado, ahora veremos a los enemigos en el mapa, pudiendo decidir si enfrentarnos a ellos o no. Se trata del juego más ambicioso de la saga, teniendo el mismo número de trabajadores que Final Fantasy XV. A Horii le plantearon tener un mundo abierto, pero se acabó descartando para centrarse más en la experiencia de la historia. Contaremos con aldeas, pueblos y ciudades que estarán interconectadas por zonas de libre exploración, encontrándonos con zonas cerradas hasta que sea el momento de explorarlas. El mundo también será el más grande de la saga, Rotozetasia es más grande que el mundo que exploramos en Dragon Quest VIII. Este mundo lo podremos descubrir a lomos de un caballo en los viajes terrestres, o de un dragón en los viajes aéreos, que además nos ayudará a encontrar lugares secretos. Al grupo se podrán unir hasta 6 personajes, en el que estarán Emma y Camus, un desvergonzado y charlatán ladrón, que conoceremos en una prisión y que será un leal aliado. Nos esperan 60 horas de juego, y más de 100 horas si queremos realizar todas las misiones secundarias.